¿ Como Participamos?




CONSEJO CONSULTIVO, también llamado COMITÉ LOCAL DE SALUD, CONSEJO DE DESARROLLO O CONSEJO DE USUARIOS.

¿QUE ES EL CONSEJO CONSULTIVO?

Los Consejos Consultivos de Salud son organismos asesores del establecimiento de salud, funcionan regular y permanentemente y están constituidos  por representantes de los usuarios, comunidad local  y el establecimiento de salud.
Es una organización social, autónoma, apartidaría (defiende una idea, es apolítica), laica, horizontal y democrática integradas por personas físicas unidas voluntariamente para participar en forma directa en la satisfacción de las necesidades y aspiraciones en materia de salud.  Entendemos que participar en salud es: Promover conductas saludables que apunten a mejorar la calidad  de vida.  Revelar entre todos los vecinos, la realidad  y necesidades de cada lugar, haciendo énfasis, en la educación, promoción y prevención de la salud. El rol de los usuarios es definir entre todos que salud queremos y como lograrla, siendo protagonista y controladores  de las políticas de salud.

Funciones de los Consejos Consultivos de Salud:

a.- Informativo: Comunica, recibe opiniones, difunde o da noticias de algo (sistema de atención, disposiciones, programas, beneficios, recurso, acuerdo u otros)
b. Propósito: Propone ideas o proyectos para obtener un fin, delibera, manifiesta
propósito de ejecutar acciones en torno a este fin.
c. Evaluativo: Controla, valora y evalúa procesos realizados y resultados (rinde,
aprueba o sanciona informes o cuentas).
d. Promotor: Da impulso a alguna iniciativa o acción procurando su logro (discute,
negocia, establece alianza de cooperación  y propone cursos de acción).
e. Consultivo: Entrega parecer o consejo, recomendación o propuesta respecto a una materia que es consultada.


¿Para que sirve?
  • Informar a los usuarios y comunidad sobre el funcionamiento de los establecimientos de salud.
  • Colaborar con el diagnostico de salud de la Población.
  • Participar en la formulación, implementación y evaluación de los planes de mejora del establecimiento de salud.
  • Analizar información sobre reclamos, sugerencias de los usuarios y evaluar el funcionamiento de los establecimentos de salud
  • Recoger opiniones e iniciativas de la comunidad y del personal de salud para mejorar la calidad de la atención
  • Impulsar acciones de trabajo en conjunto entre equipos de salud, usuarios y comunidad.

¿Quiénes participan?
  • Representantes de organizaciones sociales como Juntas de Vecinos, Grupos de Salud, Grupos de adultos mayores, ONGs de salud, otros.
  • Represntantes de los funcionarios de los establecimientos de salud
  • Equipo directivo del establecimiento

“LOS CONSEJOS DE DESARROLLO SON UN ESPACIO DE ENCUENTRO ENTRE EQUIPOS DE SALUD, USUARIOS Y COMUNIDAD CON EL FIN DE APORTAR AL MEJORAMIENTO DE LA SALUD Y CALIDAD DE VIDA DE LA POBLACIÓN




Diálogos Participativos en salud




Pero, ¿Qué es un dialogo participativo en salud?
Es la instancia donde la ciudadanía canaliza inquietudes, propuestas y soluciones en materias específicas de políticas públicas a las autoridades. Quien mas que la ciudadanía sabe de su realidad.
Ahora que esperan para hacerlo Ustedes, promuevan a su junta de vecinos!!!!
Obtengan ventajas como:
·         Maximizar las oportunidades de la participación de cada persona.
·         Asignar responsabilidad a los vecinos, la cual estimula la confianza, el liderazgo compartido y el compromiso a todo lo largo del proceso.
·         Involucra activamente a un gran número de personas.
·         Generación de acuerdos.
¡Si se pude hacer!



Dialogo Participativo




Dialogo participativo por la salud Limache